Después de muchos dueños y nombres, finalmente este centro de producción de salitre fue bautizado con el nombre de este ingeniero. Llegó a alojar a cientos de trabajadores que junto a sus familias le dieron a la Oficina Humberstone más de 3700 habitantes. Dispuso de todo lo necesario para que no sintieran las inclemencias del lugar donde estaban viviendo, con un calor insoportable durante el día y fríos mortales durante la noche, un clima seco y sin vejetación requirió de muchos servicios para distrear a sus habitantes. Así fué como tuvo además de escuela, hospital, pulpería o almacen, un teatro que era frecuentemente visitado por las mejores compañías que llegaban a Chile, tambien tuvo una piscina que aplacaba los calores durante el día. Esta estaba forrada con gruesos latones de fierro lo que obligaba a una períodica mantencion de parte de la administración del campamento.
Hoy es solo un pueblo fantasma que por unas pocas lukas es posible visitar y recorrer sus calles polvorientas, imaginando la vida en estos inospítos parajes.
Un buen link donde conocer más de esta oficina es este:
http://www.albumdesierto.cl/humber.htm
Y otro muy bueno con más fotografias es este:
http://www.monumentos.cl/galerias/humberstone/
carlos añes
Historia,historia,historia,hoy entiendo el contexto de estas palablas,un recorrido muy sentimental tuve con mi padre hace un tiempo, entender el significado de haber vivido en este lugar es demaciado importante para mi Disfrutar de aquellos rincones donde el y mis Abuelos fueron felices me hace pensar en el legado que yo voy a dejar a los mios...
ResponderBorrar